San José empató el partido que debía ganar: 1 a 1 con Canelones
Por Diego Sebastián Maga
Por Diego Sebastián Maga
Perdió la calma, perdió la pelota, perdió el tiempo y casi pierde la clasificación. Ese fue el proceso de San José en 90 minutos en que estuvo al borde de la eliminación y zafó por poco sin siquiera darse maña para quitarse de encima a su enemigo íntimo y directo para clasificar. Empató el partido que debía ganar (1 a 1 con Canelones) y está casi afuera.
Una vez más el “súper equipo” nada tuvo de “súper” y poco de “equipo”. San José terminó consumido por sus urgencias y esa desesperación incidió directamente en una producción futbolística que rara vez salió de lo mediocre. Es que el decepcionante rendimiento blanco exigía como nunca antes una entrega –mezcla de garra y talento- lo suficientemente potente para borrar el bochorno de los dos primeros partidos. Sin embargo, durante unos cuantos lapsos, San José tuvo demasiados puntos de contacto con aquellos encuentros tan accidentados y espantosos. La selección no abandonó esa tendencia nociva de intentar salvarse individualmente y que deshace cualquier intento de avanzar desde lo colectivo. Aún no existe una “personalidad integrada”. San José no funciona como equipo. Está repleto de cortocir
cuitos y la progresión en el campo jamás es fluida ni mucho menos dinámica. Todo movimiento se vuelve previsible y cuando no, se aborta al segundo pase (impreciso, por supuesto). San José únicamente sorprende con la “pegada” de Moreira a la distancia pero en la cortita no para de fracasar. No consigue juego ni aceleración por las bandas y encima lo poquito que produce en ofensiva es arruinado con definiciones defectuosas. El sábado, la blanca arrancó con una misión y con los minutos su plan comenzó a fallar. Con la pelota en sus pies no fue práctico ni preciso y tal cosa lo llevó a dividir la “bocha” más de la cuenta. Una vez que por vía terrestre acumuló excesivas torpezas, Canelones salió a escena para arrastrar a la selección al campo de la fricción, la lentitud y el traslado vertical. Los canarios (con lo expeditivo de sus defensores y la inquietud de sus volantes) empantanaron a la blanca justo en el terreno que manejan a la perfección. Así fue como San José (que en los primeros 30’ había creado dos opciones: una en un disparo de media distancia de Moreira y otra en un tiro cruzado de García tras centro de Verdino) se hizo cada vez mas impotente y entró a retroceder. Tanto así que en un par de minutos casi lo pierde todo: la calma, la pelota, el tiempo y la clasificación. A los 31’ Ramos se va expulsado y al minuto siguiente Díaz (con rebote incluido) puso a Canelones 1 a 0 (antes, Ferreira con una corrida, freno y toque había avisado). Desde allí
y hasta los 20´ del segundo tiempo San José se deformó por completo y estuvo coqueteando con el desastre y la eliminación. Bassano, Somar y Ferreira pusieron la acción en las zonas liberadas que dejó San José. Lechini muy solo para contener ya no pudo resistir el avance canario tentado por el descalabro defensivo que se parecía venir entre los blancos. Ferreira amenazó de nuevo mientras que García con su polenta arriba fue el único que quiso equilibrar las cosas. En el complemento, el partido se degeneró: los excesivos golpes, las protestas interminables y el árbitro Ortiz (impresentable aunque no culpable del resultado) convirtieron al partido en “una gran interrupción” brevemente interrumpida por cachitos de fútbol. Un estado de cosas que, naturalmente, le vino al pelo a Canelones (que se quedó con 10 por la expulsión de Pereira).
En los últimos 25’, San José (con variantes tardías que Julio Rodríguez demoró injustificadamente) presentó lo más parecido a lo aceptable; al menos por actitud. Al borde de un ataque de nervios se volcó masivamente al arco de Monserrat –arquero “Clase “A”- y multiplicó su presencia ofensiva: Verdino erró dos goles (entrando de “7” a “9”) y a Moreira le despejaron un remate en la línea. Con Canelones extenuado físicamente la blanca pudo vencer el aguante canario recién en el minuto 86’: Morán recogió una palota de frente al arco y
le pegó con la rabia propia del momento. Al final, cuando todos creíamos que San José iba a demostrar la lucidez que requería la situación (aún quedaban 5’ de descuentos) las expulsiones inadmisibles de Verdino por pisar intencionalmente a un rival y de Martín Rodríguez por protestar congelaron el momento más intenso de San José. Una ingenuidad que no hizo más que jugar para Canelones que aunque no le quedaba aire tenía todas las mañas e incitó todo tipo de discusiones y forcejeos mientras la pelotita estaba bien quieta y el tiempo corría. Conclusión: la igualdad fue terrible negocio para Canelones. Sí, ese mismo plantel castigado por las improvisaciones organizativas que se juntó a entrenar apenas diez 10 antes del inicio del Torneo Nacional y que en este 2007 tiene de hijo a San
José. Ese seleccionado que continúa siendo un cúmulo de confusiones: no sabe de donde viene, no sabe donde está y menos aún donde va. Apenas consiguió vencer al equipo más débil de la serie y ni siquiera lo pudo golear para –al menos- reducir un saldo de gol nefasto. Los números siguen sin salir de lo desastroso: perdió 5 de los 6 puntos que jugó en el Estadio, ganó solo 4 de las 12 unidades disponibles y está a 8 puntos de Colonia y 3 de Canelones. Tales registros, lo ponen al filo de la eliminación: ahora San José tiene que ganarle a Colonia (que quizás se apiade y ponga suplentes al estar clasificado) en Nueva Helvecia y ULIFF (eliminado) derrotar a Canelones. De ser así, estaríamos ante la salvada más milagrosa de la historia. Como ven, la clasificación dejó de ser algo racional para convertirse en una cuestión de fe.
Estadio “Casto Martínez Laguarda”
Público: 2000 personas
Árbitros: Héctor Ortiz, Miguel Alegre y Luis Velázquez
San José 1
Fernando Emanuelle
Aldo Fernández
Marcelo González
Andrés del Río
Claudio Peraza (M. Rodríguez)
Pablo Ramos
Carlos Lechini
Gerónimo Suárez (Morán)
Leonardo Moreira
Sebastián García (Martínez)
Fabián Verdino
D.T.: Julio Rodríguez
Canelones 1
Diego Monserrat
Martín Luna
Nelson Tinaglini
John Baptista
Pablo Pereira
William González
Santiago Somar
Jorge Díaz (Capote)
Andrés Bassano (Ferrero)
Ricardo Martínez
Raúl Ferreira (J. Ortiz)
D.T.: Ramón Doglio
Goles: 32` Díaz (C) y 86´ Morán (SJ).
Expulsados: Ramos, Verdino y M. Rodríguez (SJ), Pereira, González y Somar(C)
Una vez más el “súper equipo” nada tuvo de “súper” y poco de “equipo”. San José terminó consumido por sus urgencias y esa desesperación incidió directamente en una producción futbolística que rara vez salió de lo mediocre. Es que el decepcionante rendimiento blanco exigía como nunca antes una entrega –mezcla de garra y talento- lo suficientemente potente para borrar el bochorno de los dos primeros partidos. Sin embargo, durante unos cuantos lapsos, San José tuvo demasiados puntos de contacto con aquellos encuentros tan accidentados y espantosos. La selección no abandonó esa tendencia nociva de intentar salvarse individualmente y que deshace cualquier intento de avanzar desde lo colectivo. Aún no existe una “personalidad integrada”. San José no funciona como equipo. Está repleto de cortocir
cuitos y la progresión en el campo jamás es fluida ni mucho menos dinámica. Todo movimiento se vuelve previsible y cuando no, se aborta al segundo pase (impreciso, por supuesto). San José únicamente sorprende con la “pegada” de Moreira a la distancia pero en la cortita no para de fracasar. No consigue juego ni aceleración por las bandas y encima lo poquito que produce en ofensiva es arruinado con definiciones defectuosas. El sábado, la blanca arrancó con una misión y con los minutos su plan comenzó a fallar. Con la pelota en sus pies no fue práctico ni preciso y tal cosa lo llevó a dividir la “bocha” más de la cuenta. Una vez que por vía terrestre acumuló excesivas torpezas, Canelones salió a escena para arrastrar a la selección al campo de la fricción, la lentitud y el traslado vertical. Los canarios (con lo expeditivo de sus defensores y la inquietud de sus volantes) empantanaron a la blanca justo en el terreno que manejan a la perfección. Así fue como San José (que en los primeros 30’ había creado dos opciones: una en un disparo de media distancia de Moreira y otra en un tiro cruzado de García tras centro de Verdino) se hizo cada vez mas impotente y entró a retroceder. Tanto así que en un par de minutos casi lo pierde todo: la calma, la pelota, el tiempo y la clasificación. A los 31’ Ramos se va expulsado y al minuto siguiente Díaz (con rebote incluido) puso a Canelones 1 a 0 (antes, Ferreira con una corrida, freno y toque había avisado). Desde allí
y hasta los 20´ del segundo tiempo San José se deformó por completo y estuvo coqueteando con el desastre y la eliminación. Bassano, Somar y Ferreira pusieron la acción en las zonas liberadas que dejó San José. Lechini muy solo para contener ya no pudo resistir el avance canario tentado por el descalabro defensivo que se parecía venir entre los blancos. Ferreira amenazó de nuevo mientras que García con su polenta arriba fue el único que quiso equilibrar las cosas. En el complemento, el partido se degeneró: los excesivos golpes, las protestas interminables y el árbitro Ortiz (impresentable aunque no culpable del resultado) convirtieron al partido en “una gran interrupción” brevemente interrumpida por cachitos de fútbol. Un estado de cosas que, naturalmente, le vino al pelo a Canelones (que se quedó con 10 por la expulsión de Pereira).En los últimos 25’, San José (con variantes tardías que Julio Rodríguez demoró injustificadamente) presentó lo más parecido a lo aceptable; al menos por actitud. Al borde de un ataque de nervios se volcó masivamente al arco de Monserrat –arquero “Clase “A”- y multiplicó su presencia ofensiva: Verdino erró dos goles (entrando de “7” a “9”) y a Moreira le despejaron un remate en la línea. Con Canelones extenuado físicamente la blanca pudo vencer el aguante canario recién en el minuto 86’: Morán recogió una palota de frente al arco y
le pegó con la rabia propia del momento. Al final, cuando todos creíamos que San José iba a demostrar la lucidez que requería la situación (aún quedaban 5’ de descuentos) las expulsiones inadmisibles de Verdino por pisar intencionalmente a un rival y de Martín Rodríguez por protestar congelaron el momento más intenso de San José. Una ingenuidad que no hizo más que jugar para Canelones que aunque no le quedaba aire tenía todas las mañas e incitó todo tipo de discusiones y forcejeos mientras la pelotita estaba bien quieta y el tiempo corría. Conclusión: la igualdad fue terrible negocio para Canelones. Sí, ese mismo plantel castigado por las improvisaciones organizativas que se juntó a entrenar apenas diez 10 antes del inicio del Torneo Nacional y que en este 2007 tiene de hijo a San
José. Ese seleccionado que continúa siendo un cúmulo de confusiones: no sabe de donde viene, no sabe donde está y menos aún donde va. Apenas consiguió vencer al equipo más débil de la serie y ni siquiera lo pudo golear para –al menos- reducir un saldo de gol nefasto. Los números siguen sin salir de lo desastroso: perdió 5 de los 6 puntos que jugó en el Estadio, ganó solo 4 de las 12 unidades disponibles y está a 8 puntos de Colonia y 3 de Canelones. Tales registros, lo ponen al filo de la eliminación: ahora San José tiene que ganarle a Colonia (que quizás se apiade y ponga suplentes al estar clasificado) en Nueva Helvecia y ULIFF (eliminado) derrotar a Canelones. De ser así, estaríamos ante la salvada más milagrosa de la historia. Como ven, la clasificación dejó de ser algo racional para convertirse en una cuestión de fe.Estadio “Casto Martínez Laguarda”
Público: 2000 personas
Árbitros: Héctor Ortiz, Miguel Alegre y Luis Velázquez
San José 1
Fernando Emanuelle
Aldo Fernández
Marcelo González
Andrés del Río
Claudio Peraza (M. Rodríguez)
Pablo Ramos
Carlos Lechini
Gerónimo Suárez (Morán)
Leonardo Moreira
Sebastián García (Martínez)
Fabián Verdino
D.T.: Julio Rodríguez
Canelones 1
Diego Monserrat
Martín Luna
Nelson Tinaglini
John Baptista
Pablo Pereira
William González
Santiago Somar
Jorge Díaz (Capote)
Andrés Bassano (Ferrero)
Ricardo Martínez
Raúl Ferreira (J. Ortiz)
D.T.: Ramón Doglio
Goles: 32` Díaz (C) y 86´ Morán (SJ).
Expulsados: Ramos, Verdino y M. Rodríguez (SJ), Pereira, González y Somar(C)